El aceite el gran enemigo de las tuberías. La cámara CCTV una gran aliada.
Según un estudio realizado por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, aproximadamente el 70% del aceite de cocina usado utilizado en nuestros hogares y en la hostelería, se vierte por los desagües. Según este estudio el coste anual para tratar este tipo de residuos en las depuradoras asciende a 1,6 millones de euros y a una media de 3,5 millones de litros el volumen desechado.
Uno de los problemas más graves ocasionados por estos vertidos en las redes de saneamiento, son las llamadas «bolas de grasa» que se forman al unirse con restos de detergentes y jabones de uso doméstico. Son capaces de generar atascos en los colectores, lo que ocasiona un incremento en el presupuesto de mantenimiento de las canalizaciones y equipos de saneamiento.
Es en estos casos cuando el mantenimiento preventivo de la red de saneamiento alcanza toda su importancia.
En GSC Desatascos y Obras disponemos de la más moderna tecnología para evaluar el estado de la red de saneamiento utilizando nuestra cámara CCTV, que nos permite acceder por la tubería para determinar el problema de un modo no intrusivo. Este equipo consta de una cámara CCTV motorizada que registra las imágenes internas de las mismas lo que nos permite obtener un diagnóstico completo para localizar la avería.
Una vez realizada la inspección preparamos un estudio de soluciones que se entrega al cliente junto con la grabación de la inspección. En caso de necesitar rehabilitar la tubería, GSC recomienda utilizar los sistema de pocería sin zanja, siempre que sea posible.

«Más información – info@gscservicios.es»

Véalo en nuestro blog http://www.desatasco.com/2015/07/el-aceite-el-gran-enemigo-de-las.html

GSC Servicios
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.